top of page

¿Qué tener en cuenta al comprar un escáner intraoral por primera vez?

Guía práctica para odontólogos que quieren digitalizar su consulta con tecnología confiable.


La odontología digital ha transformado la forma en que diagnosticamos, planeamos y tratamos a nuestros pacientes. Dentro de esta evolución, el escáner intraoral se ha convertido en una herramienta indispensable para quienes buscan precisión, eficiencia y una mejor experiencia para el paciente. Pero si es la primera vez que consideras adquirir uno, probablemente te preguntas: ¿Cuál es el ideal para mi práctica? ¿Qué características son realmente importantes?

En esta guía te comparto los puntos clave que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión.


1. Compatibilidad con tu flujo de trabajo digital

No todos los escáneres funcionan con los mismos softwares o sistemas. Asegúrate de que sea compatible con los programas de CAD/CAM que usas, o con los laboratorios con los que trabajas. La interoperabilidad evitará dolores de cabeza y te permitirá sacarle el máximo provecho.


2. Precisión de imagen

Uno de los factores más determinantes. Revisa la precisión que se mide en la desviación del error por lo general en micras (un rango aceptable esta en 0 a 25 micras en arcada completa), el nivel de detalle que captura y si tiene tecnología anti-empañamiento. Esto es vital para rehabilitaciones, ortodoncia o implantología.


3. Velocidad de escaneo

La rapidez del escaneo influye en la experiencia del paciente y en tu productividad. Un escáner lento puede hacer tedioso el procedimiento. Busca la velocidad especificada de cada producto en fotogramas por segundo (FPS). Recuerda que la velocidad también depende de las características de la computadora que uses para el escaneo.


4. Ergonomía y facilidad de uso

Evalúa el tamaño de la pieza de mano, el peso y la facilidad de manipulación. Una pieza muy voluminosa o pesada puede causar fatiga, especialmente en jornadas largas. Además, verifica si incluye entrenamiento o interfaz intuitiva.


5. Soporte técnico y garantía local

Invertir en tecnología sin respaldo puede salir caro. Asegúrate de contar con proveedores que ofrezcan soporte técnico en Colombia, capacitación y garantía clara. En Dentabiomed, por ejemplo, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso.


6. Relación costo–beneficio

No siempre el escáner más costoso es el más adecuado para tu práctica. Evalúa si las funciones justifican la inversión según tu especialidad, número de pacientes y necesidades clínicas.


¿Quieres comenzar con una opción segura y probada?

En Dentabiomed te ayudamos a elegir el escáner ideal para tu consulta. Conoce las opciones disponibles que tenemos, asesoría personalizada y garantía local.

¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp al +57 305 4035756.



Comparación HELIOS 500 VS HELIOS 680


Comentarios


bottom of page