top of page

¿Activador sónico o activador ultrasónico? La combinación perfecta para una irrigación más efectiva en endodoncia

En la endodoncia moderna, lograr una limpieza y desinfección óptima del sistema de conductos radiculares es uno de los mayores retos. La simple irrigación con jeringa no alcanza, y por eso cada vez más especialistas incorporan tecnologías de activación sónica y ultrasónica en sus protocolos.

Pero… ¿ qué aporta cada una ?


Aportes de la activación Sónica en endodoncia (ejemplo: SurfyOne de Eighteeth)

La frecuencia es baja (1–6 kHz), pero la amplitud es grande. Esto hace que la punta se mueva mucho más visible y ampliamente (como “bailando” en el irrigante). Ese movimiento amplio genera ondas y turbulencia macroscópica en el vaso con hipoclorito. Por eso puedes ver cómo el líquido se agita claramente.

  • Movimiento amplio y visible del irrigante → genera turbulencia macroscópica.

  • Mayor flexibilidad de puntas, ideal para conductos curvos.

  • Alta seguridad, con menor riesgo de microfracturas o desgaste dentinario.

  • Excelente para pre-agitar el irrigante en la zona coronal y media del conducto.

Activador sónico
Activador sónico Eighteeth

Aportes de la activación Ultrasónica en endodoncia (ejemplo: UltraX de Eighteeth)

La frecuencia es muy alta (20–40 kHz), pero la amplitud de vibración es muy pequeña (micras). Esto significa que la punta no se mueve de forma visible a simple vista: parece “quieta” dentro del líquido. Su efecto se manifiesta en forma de cavitación y microcorrientes acústicas a nivel microscópico, que no producen un movimiento turbulento evidente en el vaso. Por eso, aunque el líquido parezca “tranquilo”, en realidad a nivel microscópico sí hay fuerzas muy potentes actuando.

  • Cavitación: microburbujas que colapsan y rompen biofilm.

  • Microcorrientes acústicas que permiten la penetración del irrigante en istmos y túbulos.

  • Mayor eliminación de smear layer y detritos, sobre todo en la zona apical.

  • Potencia la acción química del NaOCl y EDTA → mejor efecto antibacteriano.

Activador ultrasónico
Activador Ultrasónico inalámbrico Eighteeth con puntas intercambiables.

¿Qué dicen los clínicos?

Muchos autores recomiendan combinar ambas técnicas dentro del mismo protocolo:

👉 Primero usar activación sónica para distribuir el irrigante en toda la longitud del conducto.👉 Luego, pasar a la activación ultrasónica para potenciar su acción química y asegurar una limpieza profunda.

El resultado: menos riesgo, más eficacia y mejores resultados clínicos.


Los aliados de tu consultorio: SurfyOne + UltraX en Dentabiomed

Descubre cómo complementar tus protocolos de irrigación con SurfyOne y Ultra X. Agenda una demostración o realiza una cotización.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page